TÉCNICAS DE APLICACIÓN

Existe una amplia variedad de métodos de aplicación que se adaptan según el tipo de plaga y las condiciones específicas de cada espacio. La elección de la técnica adecuada depende de factores como el área a tratar —ya sea en pequeña o gran escala—, el nivel de dificultad para acceder a ciertos lugares, la presentación del producto utilizado, así como las características propias de las plagas, diferenciando entre especies rastreras o voladoras.

El objetivo principal de estas técnicas es garantizar que el plaguicida llegue de manera efectiva a la mayor cantidad de sitios posibles, logrando una máxima cobertura y eficacia, pero siempre con un uso responsable del producto, reduciendo el desperdicio y evitando riesgos innecesarios. Para ello, se consideran aspectos como la formulación del plaguicida, las condiciones ambientales y el comportamiento de la plaga, lo que permite optimizar cada intervención.

De esta manera, se implementan métodos cuidadosamente seleccionados que aseguran un equilibrio entre efectividad, seguridad y sostenibilidad, ofreciendo soluciones confiables que protegen tanto la salud de las personas como el entorno.

Entre los principales métodos de aplicación destacamos los siguientes:

Aspersión líquida
La aspersión es un método eficaz para el control de plagas rastreras y voladoras. Se aplica en marcos de puertas y ventanas, registros y perímetros interiores y exteriores. Con equipos de presión y boquillas tipo abanico, se rocían rincones, grietas y hendiduras, formando un cordón sanitario que elimina infestaciones y previene el ingreso y propagación de nuevas plagas.
Termonebulización
La característica principal de la termonebulización es la generación de gotas ultrafinas que forman una neblina capaz de alcanzar zonas de difícil acceso, como rincones, equipos y materiales. Al aplicarse, esta técnica provoca que las plagas salgan de sus escondites y mueran rápidamente. Las diminutas partículas de plaguicida producidas son fácilmente transportadas por corrientes de aire, lo que permite que penetren en grietas, ranuras, huecos y también entre las hojas de la vegetación. De esta forma, la neblina permanece suspendida el tiempo necesario para eliminar mosquitos, zancudos y otros insectos voladores que utilizan la vegetación como refugio.

Aspersión motorizada

Este método de aplicación es ampliamente utilizado en la industria del control de plagas para el manejo de termitas, malezas, plagas en jardines, áreas verdes, salud pública y grandes espacios abiertos. Su principal ventaja es la capacidad de trabajar con volúmenes mayores de insecticida en comparación con la aspersión líquida, lo que lo convierte en una opción altamente efectiva para tratamientos de gran alcance.

Espolvoreo

El polvo seco es un método de aplicación que no requiere mezclas previas, lo que lo convierte en una solución práctica y eficaz. Se utiliza especialmente en madrigueras de hormigas, grietas, hendiduras, ductos eléctricos y equipos electrónicos, donde permite eliminar plagas sin generar riesgos de cortocircuitos. Esta formulación es una de las más efectivas para el control de cucarachas, pescaditos de plata, hormigas carpinteras y otros insectos que suelen esconderse en lugares de difícil acceso, como huecos y paredes de los edificios.

Nebulización

Son equipos que convierten líquidos en finas gotas o niebla, conocidos también como nebulizadoras y termonebulizadoras. Utilizamos tecnología de ultra bajo volumen (UBV) y termonebulización, ideales para que el producto permanezca en el aire y penetre en grietas, hendiduras y áreas de difícil acceso. Su aplicación garantiza un control eficaz en plagas que solo pueden alcanzarse mediante partículas suspendidas en el ambiente.

Aplicación de gel

Este método se aplica en áreas específicas donde suelen proliferar las plagas, especialmente cucarachas, en lugares de difícil acceso para la limpieza. Entre ellos se incluyen cocinas, tuberías, grietas, esquinas, hendiduras, entrepaños, alacenas, cajones, hornillas y equipos eléctricos. Es una técnica ampliamente utilizada en la industria alimenticia, donde se prioriza la inocuidad y seguridad de los alimentos, garantizando ambientes higiénicos y libres de plagas.

Altos Estándares de Calidad

Confianza, experiencia y resultados reales. En Trébol Fumigaciones trabajamos con altos estándares de calidad para proteger lo que más valoras.

Eficacia en el Control de Plagas
95%
Tiempo de Respuesta y Atención
90%
Cobertura y Disponibilidad Geográfica
82%
Satisfacción del Cliente
93%
Cumplimiento de Normas SST y Bioseguridad
97%

Preguntas frecuentes

Depende del tipo de plaga y el entorno. Recomendamos fumigar al menos cada 6 meses como medida preventiva. En casos de infestaciones graves, los intervalos pueden ser más cortos.

Sí, trabajamos con productos certificados y de uso profesional que no representan riesgos para la salud cuando se aplican correctamente. Además, seguimos estrictos protocolos de seguridad.

En la mayoría de los casos no es necesario. Sin embargo, para algunas aplicaciones específicas, recomendamos ausentarse por un tiempo corto hasta que el producto actúe y el área esté ventilada.

Los resultados pueden variar según el tipo de plaga. Algunas se eliminan rápidamente, mientras que en otras es necesario un proceso progresivo con seguimiento.

Te daremos una guía sencilla con recomendaciones, como cubrir alimentos, retirar utensilios y despejar las áreas a tratar para garantizar un mejor resultado.

La fumigación está enfocada en eliminar plagas (insectos, roedores, etc.), mientras que la desinfección elimina virus, bacterias y hongos para mantener ambientes higiénicos y seguros.